Agbar refuerza sus políticas de inclusión de las personas con discapacidad y renueva su sello Bequal Plus
La entrega se ha celebrado en las oficinas de Agbar en Madrid y Dulcinea Meijide, directora de Equidad de Agbar, ha sido la encargada de recoger el sello Bequal Plus de manos de José Luis Martínez Donoso, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Bequal y director general de Fundación ONCE. El acto ha contado también con la presencia de Jose Antonio Martín Rodriguez, director gerente de Fundación Bequal; Azucena García Calvo, directora desarrollo corporativo Fundación Bequal; e Imma Morón, responsable de Cultura de Equidad de Agbar.
Durante el acto, José Luis Martínez Donoso, ha destacado: “La obtención de este certificado consolida la labor de Agbar en materia de inclusión y el compromiso demostrado, acreditado y certificado en la inclusión de las personas con discapacidad en todas las áreas de la compañía, no solo en la parte de empleo y accesibilidad, también en la atención al cliente y comunicación. Quiero subrayar su colaboración con la Cátedra Institucional “Aguas de Alicante de Inclusión Social” como práctica inclusiva con las personas con discapacidad”.

Así mismo, Dulcinea Meijide, ha declarado: “La salud del planeta está estrechamente vinculada a la salud de las personas. Las compañías debemos plantear nuestra estrategia empresarial prestando mucha atención a nuestra relación con el medio ambiente y con el entorno social, liderando acciones que nos permitan avanzar hacia una sociedad justa y equitativa, que fomenten el desarrollo de la comunidad, poniendo el foco en aquellos colectivos más vulnerables para contribuir en su inclusión social”.
En la actualidad, 42 empresas del grupo Agbar disponen del sello Bequal Plus.
El certificado Bequal
El certificado Bequal es una fórmula de evaluación por un tercero que determina el grado de compromiso en materia de Responsabilidad Social Corporativa con relación a las personas con discapacidad en las diferentes áreas de la compañía.
Además de demostrar el cumplimiento normativo en materia de discapacidad, fundamentalmente empleo y accesibilidad, las organizaciones que consiguen el Certificado Bequal demuestran su compromiso y contribución con el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 8 sobre trabajo decente y el ODS 10 sobre reducción de las desigualdades, entre otros.
La Fundación Bequal, entidad que gestiona la concesión de la certificación, es el resultado del trabajo realizado desde 2012 en la concepción de un modelo sistematizado de indicadores certificable que reúne todo el acervo y experiencia de sus entidades fundadoras: el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), la Fundación ONCE, FEACEM y la Fundación Seeliger y Conde.
Fundación ONCE, ILUNION y Agbar, juntos por la inserción sociolaboral de las personas con discapacidad
El acuerdo lo rubricaron en Madrid Miguel Carballeda, presidente del Grupo Social ONCE, y Ángel Simón, presidente de Agbar, parte del grupo Veolia, que ofrece soluciones, tecnologías y servicios en ámbitos como la gestión del agua, los residuos, la energía y el medio ambiente, entre otros.
Los firmantes coincidieron en señalar la importancia de que empresas y entidades sociales sumen sus fuerzas para mejorar el empleo y la accesibilidad universal de las personas con discapacidad.

De esta forma, el fin principal del convenio es reforzar el marco general de colaboración entre las tres entidades para impulsar acciones de formación y proyectos encaminados a lograr la inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad, la promoción de la Responsabilidad Social Corporativa más Discapacidad (RSC+D) y la Accesibilidad Universal. En esta línea, el acuerdo pretende establecer programas de captación, orientación e inserción laboral para personas con discapacidad destinados a mejorar su acceso al empleo de calidad.
En cuanto a la accesibilidad universal, el convenio se propone diseñar programas de cooperación para la promoción de dicha accesibilidad y el diseño para todas las personas, incluidos los espacios virtuales, en los edificios, instalaciones y servicios, que pongan el foco en la accesibilidad tecnológica. En este punto, el acuerdo señala que Fundación ONCE “podrá ofrecer asesoramiento puntual a Agbar en proyectos de accesibilidad universal”.
Por su parte, Agbar colaborará para favorecer la realización de actividades destinadas a la consecución de la accesibilidad universal y el diseño para todas las personas que lleve a cabo Fundación ONCE.
Finalmente, en el apartado de Responsabilidad Social, el convenio se concreta en acciones relativas a compras socialmente responsables. De este modo, Agbar pone de manifiesto “su voluntad de promover, con carácter general, la continuidad de la incorporación de cláusulas de contenido social en las contrataciones centrales que realice y, en particular, de cumplir con la normativa vigente”.
Igualmente, Agbar explorará la posibilidad de adquirir los productos y servicios que precise para sus actividades en los Centros Especiales de Empleo creados en el seno de ILUNION, para contribuir así “a fomentar la empleabilidad de personas con discapacidad a través de terceros”.
Agbar y Esade promueven el liderazgo sostenible y la igualdad de oportunidades
Agbar y Esade, fieles a su compromiso con el desarrollo del talento y la generación de oportunidades, han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar la formación de los jóvenes estudiantes con talento, la creación de conocimiento con impacto y la contribución al debate social. Estas tres áreas de actuación, sobre las que se fundamenta la colaboración entre ambas instituciones, se concretan, principalmente, en la contribución al Programa de Becas de Esade, además de colaborar, a través del Instituto de Innovación Social de la escuela, en el diseño y ejecución de proyectos y actividades académicas, de generación y difusión de conocimiento y de mejora social.

Con el fin de impulsar la diversidad en las aulas, la igualdad de oportunidades y contribuir en la formación de los futuros líderes socialmente responsables, la ‘Beca Agbar’ irá destinada a estudiantes de la escuela con excelente expediente académico y que no disponen de los recursos económicos necesarios. Esade refuerza, así, su compromiso con el impacto social, mediante alianzas con empresas, fundaciones, instituciones y donantes particulares, y su firme propósito de apoyar el talento y contribuir a la transferencia de conocimiento para generar un impacto positivo.
“Gracias a instituciones como Agbar, que comparte nuestra visión de crear un mundo más justo, equitativo y socialmente responsable, seguiremos trabajando en el apoyo al talento, el fomento de la igualdad de oportunidades y en brindar a los estudiantes las herramientas necesarias para que alcancen sus metas y contribuyan al progreso de nuestra sociedad”, ha asegurado Xavier Mendoza, director general de Esade.
“Desde Agbar, estamos comprometidos con la formación y el desarrollo del talento como impulsor de progreso social, de inclusión y de reducción de las desigualdades. Para ello, la alianza y colaboración con instituciones educativas es clave, permitiendo avanzar hacia una sociedad más justa”, destaca Ángel Simón, presidente de Agbar.
Propósito corporativo y liderazgo humanista
Además del Programa de Becas, el acuerdo entre Esade y Agbar aborda también los retos corporativos de la compañía en los ámbitos de la sostenibilidad y el impacto social. En un contexto económico internacional que sigue marcado por la incertidumbre, la humanización es esencial en la definición de los espacios de trabajo del futuro, pero no será posible sin un liderazgo humanista. Es por ello que la institución académica acompañará a Agbar en el análisis de los retos que presentan sus procesos de digitalización, desde el punto de vista organizativo, cultural y de las competencias y habilidades, y de cómo crear “espacios de cuidado” situando a las personas en el centro del proceso.
Agbar y Cruz Roja firman un acuerdo de colaboración para promover acciones solidarias y de asistencia
A través de este acuerdo, ambas entidades tienen como objetivo impulsar diversas acciones de solidaridad, además de impulsar el bienestar social y garantizar servicios de asistencia a las personas en situación de vulnerabilidad y riesgo de exclusión. El acuerdo contempla, asimismo, la colaboración de Agbar con Cruz Roja en situaciones de emergencia o crisis humanitarias, tanto en España como en el resto de los países donde opera la institución humanitaria.

Javier Senent García, presidente de Cruz Roja, y Ángel Simón, presidente de Agbar.
Dicha colaboración incluye el apoyo a la difusión de los distintos proyectos de empleo y formación que Cruz Roja ofrece a colectivos vulnerables, así como otras campañas de sensibilización y voluntariado.
En el acto, Ángel Simón, presidente de Agbar, ha destacado: “Desde Agbar queremos actuar como agente transformador para generar cambio social en los territorios donde estamos presentes, trabajando mano a mano con las entidades sociales locales como Cruz Roja”. “Uniendo recursos, conocimientos y experiencia, podemos afrontar los grandes retos a los que nos enfrentemos de una manera mucho más eficaz, siempre con las personas en el centro”, ha concluido Ángel Simón.

Un ejemplo de campaña desarrollada conjuntamente por las dos entidades es el programa OLA que tiene por objetivo reducir la situación de vulnerabilidad de las personas mediante herramientas como la formación, contribuyendo así a la empleabilidad y a la mejora de la calidad de vida de familias y niños.
Con la firma de este acuerdo, Agbar continúa avanzando en su objetivo de impulsar un nuevo modelo de progreso económico y social, basado en la sostenibilidad y en la firme voluntad de no dejar a nadie atrás.
Agbar, galardonada con el distintivo “Elegido Servicio de Atención al Cliente del Año”
Diversas compañías se han presentado a este certamen para evaluar su capacidad de atención al cliente mediante los 5 principales canales a distancia: el teléfono, el e-mail/formulario web, la página web, las redes sociales y el chat virtual o WhatsaApp. La metodología empleada por Sotto Tempo para elegir las compañías premiadas combina de manera rigurosa y transparente la técnica de Mystery Shopper (o técnica del cliente misterioso) y las encuestas de satisfacción.
Agbar ha sido la mejor valorada en la categoría de empresas suministradoras de agua, lo que significa que podrá usar el distintivo “Elegido Servicio de Atención al Cliente del Año” en su comunicación durante un año, un símbolo de calidad que muestra el compromiso de las diferentes empresas que forman parte del grupo con ofrecer el mejor servicio a sus clientes.

María Monzó Llopis, directora de Clientes de Agbar, ha afirmado en la ceremonia que el factor clave para conseguir una buena atención al cliente desde el grupo es “la respuesta rápida y eficiente por cualquier canal, para la mayoría de gestiones y sin descuidar que, ante situaciones de vulnerabilidad de cualquier tipo, la cercanía es nuestro valor principal: por ello, además de asegurar la mejor atención en nuestros canales no presenciales, promovemos el papel de las oficinas de atención en nuestra estrategia de canales.”
Además, las empresas ganadoras han recibido un informe operativo con los detalles de la evaluación que les permite seguir mejorando en su atención al cliente. Asimismo, María Monzó ha asegurado que participar en el certamen “permite tener una visión más amplia y objetiva de nuestros puntos fuertes y debilidades”, y de esta manera “poner foco en las próximas acciones a realizar en la mejora continua de la atención al cliente”.

Desde Agbar es una prioridad ofrecer el mejor servicio apostando por un modelo de gestión que sitúa a las personas en el centro de la actividad. Por ello, desde la compañía se ha impulsado el Programa Contigo, una atención multicanal que busca que todos los clientes sin excepción puedan acceder de forma sencilla a sus servicios. Combina una apuesta por reforzar los canales no presenciales para facilitar las gestiones en cualquier momento y lugar, con una especial atención a las personas en cualquier situación de vulnerabilidad. El objetivo es que cada cliente pueda escoger el canal por el que quiere ser atendido en función de sus necesidades, gozando de una mayor flexibilidad horaria para realizar gestiones y evitando esperas y desplazamientos innecesarios.
Además, se presta especial atención a las personas en situación de vulnerabilidad, para lo que se ha trabajado en identificar barreras digitales, de comprensión, de accesibilidad o económicas, y ofrecer soluciones.
En este sentido, Agbar ha desplegado nuevos servicios para actuar ante las barreras de comprensión, mediante la atención en nuevos idiomas y en lengua de signos; para minimizar las barreras en la digitalización, y facilitar la realización de gestiones en oficinas y telefónica, se ha puesto a disposición la solicitud de cita previa para evitar esperas, y se han implantado mecanismos para poder realizar gestiones en nombre de otras personas. Asimismo, para situaciones de vulnerabilidad económica, el objetivo es garantizar que todas aquellas personas que pueden requerir alguna de las ayudas disponibles (opciones como “12 gotas” – pago fraccionado con la misma cuantía cada mes-, aplazamiento y fraccionamiento de deuda sin intereses, tarifas y fondos sociales) las conocen y las pueden solicitar de forma sencilla y ágil.
El certamen Elegido Servicio de Atención al Cliente del Año nació en Francia en 2007 y llegó a España en 2011 con el objetivo de promover la calidad del servicio de las empresas, así como ayudar al cliente a elegir aquella empresa que le ofrecerá una mejor asistencia.
Fundación Grupo SIFU y Agbar renuevan su alianza para becar a artistas con discapacidad
El programa ‘Becas SuperArte’ tiene como objetivo mejorar la empleabilidad de personas con diversidad funcional a través del arte y la cultura. Esta iniciativa de Fundación Grupo SIFU promueve el arte inclusivo y apoya la formación artística y el desarrollo personal de las personas con discapacidad para fomentar nuevas oportunidades laborales en el ámbito artístico. En este sentido, las becas promueven la profesionalización o especialización de estudiantes de música y danza con diversidad funcional.

Las ‘Becas SuperArte’ ya van por su tercera edición. En la última convocatoria (mayo de 2022), se convocaron hasta 4 becas para la categoría “Grado Superior”, destinadas a la profesionalización en el ámbito artístico de la música o la danza. También se designó una Beca Excelencia Piano, otorgada en colaboración con la Fundación Jesús Sierra, y hasta 5 becas para la categoría “Grado Elemental y Profesional”, dirigidas a artistas que quieran seguir sus estudios o realizar cursos de especialización enfocados a la música o la danza fuera del ámbito profesional.
La renovación del acuerdo de colaboración entre Fundación Grupo SIFU y Agbar permite reforzar la capacidad y el alcance de estas becas artísticas inclusivas, y pone de manifiesto la voluntad y compromiso de ambas entidades para generar alianzas y sinergias que impulsen la integración social y laboral de las personas con discapacidad y tengan un efecto transformador en la sociedad.
El presidente de Fundación Grupo SIFU, Cristian Rovira, ha celebrado la renovación de este acuerdo, iniciado en 2021, ya que el apoyo de entidades y empresas como Agbar es “fundamental” para que la entidad sin ánimo de lucro pueda “seguir brindando nuevas oportunidades de desarrollo profesional a jóvenes artistas”.
Agbar, reconocida por el Observatorio de Servicios Urbanos (OSUR) por su compromiso con las personas en situación de vulnerabilidad
El Observatorio de Servicios Urbanos (OSUR) es una asociación nacida en 2017, dedicada a la monitorización de los servicios públicos. Entre los estudios más destacados se encuentran las encuestas anuales sobre satisfacción ciudadana en relación con los servicios públicos municipales, cuya última edición se ha presentado hoy. En este contexto, Francisco Caamaño, ex Ministro de Justicia y Presidente de OSUR, ha anunciado la incorporación de la garantía y universalidad de la prestación de los servicios públicos en situaciones de vulnerabilidad de los usuarios en esta nueva edición del estudio, titulado “Estudio de indicadores sobre el tratamiento por parte de los operadores en el suministro de agua en los hogares en situación de vulnerabilidad”.
Este estudio ha reconocido a Agbar, y en concreto, a Aigües de Barcelona, empresa del grupo, como la compañía que destaca en el estudio con mayor cobertura social de usuarios en situación de vulnerabilidad, logrando cubrir hasta un 3.67% de la ciudadanía cuando la media del resto de operadores es del 0.8%, estableciéndola como una referencia en la garantía del derecho al agua de los usuarios en situación de vulnerabilidad.

Ángel Simón, Presidente de Agbar, ha agradecido el reconocimiento destacando: “En Agbar situamos desde siempre a las personas en el centro de nuestra actividad, y en especial, a las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad, y consideramos fundamental y positivo constatar que las herramientas que hemos creado para darles cobertura funcionan”.
Por su parte, Felipe Campos, Consejero Delegado de Aigües de Barcelona, ha explicado la estrategia de acción social de la compañía para “garantizar la accesibilidad universal, reducir las situaciones de vulnerabilidad, generar oportunidades educativas y fomentar la ocupabilidad de personas en situación de vulnerabilidad”. Vinculado con este último punto, ha destacado el programa ONA, liderado desde Cruz Roja, y cuyo piloto, implantado en Barcelona, consiguió que el 55% de los participantes que finalizaron el programa consiguieran un contrato laboral.
El estudio sobre vulnerabilidad, realizado entre OSUR y Cáritas, se ha realizado en 34 ciudades del estado español, incluyendo las 30 más pobladas. El estudio ha concluido que durante los últimos dos años no se ha producido ningún corte por impago y destaca el aumento heterogéneo de peticiones de bonificación total o parcial de los recibos del agua durante la pandemia, en función de cómo cada operador tuviera aplicadas estas medidas.
Así mismo, OSUR ha informado que también incorpora a sus estudios la calidad laboral y la equidad de género en las empresas que prestan los servicios, y que avanza en estos ámbitos en colaboración con UGT y de unos indicadores de calidad laboral dirigidos por Valeriano Gómez, ex Ministro de Trabajo.
En el acto también han participado Natalia Peiro, Secretaria General de Cáritas, entidad coautora del estudio, quien ha resaltado la importancia de contar con indicadores para reconocer la vulnerabilidad; Antoni Bruel, Coordinador Nacional de Cruz Roja, que ha expuesto su visión transversal respecto a la vulnerabilidad y ha destacado que la referencia para Cruz Roja son los derechos humanos, también en lo que se refiere al agua, y José María Álvarez, Secretario General de UGT, que ha manifestado el objetivo de UGT de crear las condiciones laborales para que las situaciones de vulnerabilidad sean excepcionales, y que las empresas de servicios públicos sean ejemplares en este sentido, valorando a Aigües de Barcelona como un claro ejemplo de cómo los valores y la inclusión no están reñidos con los beneficios empresariales, estableciendo el camino a seguir por las empresas del futuro, en base a los compromisos con la acción social, con la innovación o con el desarrollo sostenible.
Agbar se une a la ‘Alianza País Pobreza Infantil Cero’ del Gobierno de España
Con más de una cuarta parte de los niños y niñas en España en riesgo de pobreza, la ‘Alianza País Pobreza Infantil Cero’, lanzada en 2021 por el Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil, busca romper el círculo de la pobreza infantil en el país, alineando esfuerzos y facilitando la coordinación de todos los actores implicados para responder a los retos planteados, impulsando la innovación, movilizando nuevos recursos y, por último, dando visibilidad a la lucha contra la pobreza infantil.
Actuar para romper el círculo de la pobreza, con iniciativas dirigidas a las personas en situación de vulnerabilidad, es también uno de los objetivos de Agbar, con mayor significación en el caso de la pobreza infantil. En base a la colaboración con diferentes entidades, la participación en la Alianza se organiza alrededor de dos metas clave: en primer lugar, garantizar una educación inclusiva y de calidad, impulsando el logro educativo, potenciando el talento y rompiendo la brecha digital; y, en segundo lugar, generar entornos saludables, positivos y seguros, a través del fomento de una nutrición saludable y equilibrada, promoviendo un entorno seguro y protector y fomentando la participación con equidad.

En la firma del convenio, Ángel Simón, presidente de Agbar, ha declarado: “En Agbar situamos a las personas en el centro de nuestra actividad, en especial, a aquellas que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Mediante el impulso de programas e iniciativas de acción social, claves en la estrategia de la compañía, nos comprometemos a reducir las desigualdades y promover una sociedad más equitativa, inclusiva y solidaria, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas”.
Por su parte, Ernesto Gasco, alto comisionado contra la Pobreza Infantil, ha afirmado: “Lograr alianzas entre administraciones, empresas, sociedad civil y tercer sector es fundamental para incidir con eficacia sobre la pobreza infantil. Solo alcanzaremos la igualdad plena como sociedad asegurando el bienestar de nuestra infancia y ofreciendo a nuestros niños, niñas y adolescentes las mismas oportunidades de futuro, sin importar las condiciones de su nacimiento, con el compromiso de todos”.
Entre las acciones impulsadas por Agbar en los últimos años, que atestiguan la trayectoria de compromiso de la compañía con los colectivos en situación de vulnerabilidad, destacan: el Fondo de Solidaridad – puesto en marcha hace una década -, que ofrece ayudas, mediante tarifas y bonificaciones sociales, que garantizan el suministro de agua a aquellas personas que no tienen capacidad económica para hacer frente al recibo; el Pacto Social, la propuesta de Agbar para una recuperación económica sostenible e inclusiva tras la pandemia COVID-19, mediante tres líneas de actuación: la solidaridad, la ocupación de calidad y la recuperación verde, en colaboración con las administraciones y las entidades locales, puesto en marcha en más de una cincuentena de territorios; el programa OLA que, en colaboración con Cruz Roja a nivel estatal, tiene por objetivo reducir la situación de vulnerabilidad de las personas mediante herramientas como la formación, contribuyendo así a su empleabilidad y a la mejora de la calidad de vida de familias y niños; o las Becas Jóvenes Talentos, un programa destinado a ayudar a jóvenes académicamente brillantes con recursos económicos limitados para que puedan llevar a cabo estudios universitarios en disciplinas de los ámbitos digital, innovación, social y sostenibilidad.
Ahora, con la adhesión a la ‘Alianza País Pobreza Infantil Cero’ del Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil, impulsado por el Gobierno de España, Agbar profundiza en su compromiso para la mejora de la calidad de vida de las personas, dando un paso más hacia la consecución de los 17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Ángel Simón reafirma el compromiso de Agbar con las personas, destacando la importancia de las alianzas
Ángel Simón, presidente de Agbar, ha iniciado su intervención poniendo foco en “la importancia de las alianzas para desarrollar soluciones a los retos que afrontamos como sociedad”, y en este sentido, ha señalado la necesidad de dialogar para derribar las murallas a la colaboración entre las partes, de la misma manera que hace 200 años se derribaron las murallas físicas de la ciudad de Barcelona con el plan ideado por Ildefons Cerdà.
Según Ángel Simón, en este entorno, la colaboración público-privada juega un papel fundamental, y en este sentido, ha destacado el papel clave de las empresas durante la pandemia, así como en la reconstrucción post-COVID-19: “En un momento decisivo, las empresas demostraron −y siguen haciéndolo− ser aliadas decisivas en la defensa del interés general, contribuyendo a superar la crisis manteniendo su actividad habitual y concretando iniciativas de acción económica y social, con valor para toda la sociedad”.

En referencia a la responsabilidad de las empresas, Ángel Simón ha afirmado que “las empresas del siglo XXI deben estar comprometidas con todos sus grupos de interés -más allá de los accionistas-, y tener integrada la acción social en su estrategia empresarial”. En este sentido, ha destacado el contrato social que ya tiene establecido Agbar, atendiendo a compromisos con los trabajadores, con los proveedores, con las instituciones, con la innovación, con el desarrollo sostenible… y por supuesto, con las personas a las que se presta servicio. En este contexto, ha puesto como ejemplo la iniciativa del Fondo de Solidaridad de Agbar, que permite atender a las personas que no pueden hacer frente al recibo del agua porque se encuentran en situación de vulnerabilidad.
Como iniciativa para dar respuesta a la reconstrucción tras la COVID, Ángel Simón ha mencionado el Pacto Social de Agbar, actualmente en marcha en cerca de una cincuentena de municipios en todo el territorio español, que contribuye a una recuperación económica sostenible e inclusiva, mediante tres líneas de actuación: la solidaridad, la ocupación de calidad y la recuperación verde, en colaboración con las administraciones y las entidades locales.
Por último, en la sesión se ha abordado la importancia de actuar ante el cambio climático, y en concreto, la necesidad de avanzar en soluciones de economía circular, en el impulso de infraestructuras verdes y, en el sector del agua, en la reutilización del agua para darle nuevos usos y así garantizar el suministro ante un contexto de escasez hídrica.
El acto ha sido presentado por Miquel Roca Junyent, presidente de la Societat Econòmica Barcelonesa d’Amics del País, que promueve este ciclo de conferencias. La mesa redonda de hoy, moderada por Enric Sierra, director adjunto de La Vanguardia, ha contado también con la participación de Àngel Castiñeira, director de la Cátedra Liderazgos y Gobernanza Democrática de ESADE y director del Observatorio de Valores (Fundación Lluís Carulla), que ha subrayado la necesidad de que las empresas ya no solo atiendan a los compromisos con los accionistas, si no con todos los grupos de interés, así como con la sociedad y con el medio ambiente, fijando un nuevo paradigma en la manera de actuar de las empresas. Así mismo, ha señalado a las empresas como generadoras de confianza.
Para ver la intervención de Ángel Simón en la mesa redonda de Barcelona Tribuna: