El poder social del AGUA
![](/wp-content/themes/agbar-revamp/assets/img/arrow-down.png)
Nuestro compromiso con la comunidad se traduce en la implementación de programas transformadores, con un impacto directo en las personas, dando prioridad a aquellas que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Proyectos que destacan por su enfoque transversal, buscando multiplicar el impacto social positivo de la empresa.
Datos de 2023
Como parte integral de nuestra actividad, actuamos como motor de transformación social, algo que se refleja en la puesta en marcha de programas de acción social propios y de alto impacto a través de tres ejes fundamentales.
LOS EJES DE NUESTRA
ACCIÓN SOCIAL
Proporcionamos oportunidades educativas y fomentamos vocaciones verdes, relacionadas con el sector del agua y el medioambiente, contribuyendo al desarrollo del talento futuro.
Impulsamos la ocupación y la empleabilidad, como factor clave para mejorar la calidad de vida de las personas en riesgo de exclusión social.
Contribuimos a la creación de comunidades capacitadas y empoderadas para promover el desarrollo sostenible, la protección del medioambiente y el consumo responsable de recursos.
DESAFÍOS SOCIALES
EN ESPAÑA
CONTRIBUCIÓN DE LA ACCIÓN SOCIAL
GENERACIÓN DE OPORTUNIDADES EDUCATIVAS
Becas Jóvenes Talentos
Romper barreras para un futuro sin límites
Acompañamos a jóvenes académicamente brillantes con recursos económicos limitados para que puedan estudiar carreras STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas) en la universidad y de esta manera fomentamos la inclusión y la equidad en la educación.
“La beca ha sido muy útil, ya que me han apoyado en mi trayectoria académica y personal, pero especialmente en el aspecto económico, ya que me ha permitido acceder a material didáctico y tecnológico”.
Álvaro, becado (Santiago de Compostela)
Otros programas:
MEJORA DE LA OCUPABILIDAD
OLA (Ocupación, Liderazgo y Acompañamiento)
Superar la vulnerabilidad a través de la empleabilidad
Programa en alianza con Cruz Roja que busca mejorar la situación de personas que tienen algún tipo de bonificación en la tarifa del agua. Combina la cobertura de las necesidades básicas con un programa específico de mejora de la empleabilidad y el desarrollo de competencias para la inserción laboral.
“He obtenido el título de manipulador de alimentos y el de carretillero. El programa me ha ayudado a nivel físico y mental. En estos meses sin empleo me ayudaron a pagar la factura del agua y de la luz”.
Mandela, participante (Alicante)
EnVerde
Ofrecer oportunidades laborales adaptadas a los nuevos tiempos
Mejoramos la empleabilidad de personas en situación de exclusión social. Buscamos dotarlas de las habilidades necesarias para que puedan desenvolverse en puestos laborales relacionados con el sector medioambiental, reorientar su trayectoria profesional y acceder al mercado laboral con confianza y estabilidad
“Después de las prácticas, quiero tener un trabajo, pero también quiero seguir formándome. Quiero tener el certificado de nivel 2, para tener más experiencia formativa”.
Daouda, participante (Sant Adrià de Besòs)
CREACIÓN DE COMUNIDADES SOSTENIBLES
Voluntariado
Mejorar nuestro entorno natural y social
El voluntariado es una parte fundamental de nuestro compromiso social, con el que se promueve activamente la implicación de nuestra plantilla en los retos sociales y ambientales del territorio. Supone además una vía adicional de contribución social, que permite abordar de manera más cercana, comprometida y solidaria los desafíos a los que se enfrenta nuestra sociedad.
“Las jornadas de voluntariado son la mejor carta de presentación de nuestra empresa. Además, nos permiten descubrir realidades medioambientales de nuestra región completamente desconocidas, fortalecer nuestro trabajo en equipo y aportar nuestro granito de arena para mejorar un entorno que lo necesita”.
María, voluntaria (Región de Murcia)
Otros programas:
PACTO SOCIAL
El Pacto Social de Agbar es un espacio de participación de los distintos agentes sociales, económicos y políticos locales del territorio que permite multiplicar el impacto social positivo. Es la clave de un modelo de gobernanza del agua abierto, basado en un proceso de diálogo, colaboración y cocreación que tiene el objetivo de implementar propuestas que, desde la gestión del servicio y las alianzas, den respuesta a los retos sociales y ambientales del territorio.
Permite realizar una escucha activa en continuo de los grupos de relación, ofrecer una respuesta adaptada y anticiparse a futuras necesidades, generando sinergias e iniciativas conjuntas transformadoras.
ACCESO AL AGUA
Garantizamos el suministro de agua a nuestros clientes, reforzando las medidas sociales como son las tarifas y los fondos de solidaridad que aseguran el acceso equitativo al agua en todos los hogares, sin importar su situación económica.
100%
de nuestros clientes tienen garantizado el acceso al agua, independientemente de su situación económica.
90%
de los hogares tienen a su disposición fondos sociales y/o bonificaciones.
100%
de nuestros clientes tienen acceso a medidas de flexibilización del pago de su factura.
¿Tienes formación universitaria en el ámbito científico-técnico y experiencia profesional previa en la gestión técnica de actividades vinculadas con el ciclo integral del agua?
¿Cuentas con formación profesional y ganas de ser una pieza clave en el soporte de actividades vinculadas con el ciclo integral del agua?
Preservar la biodiversidad en el 100% de nuestras instalaciones.
100% de instalaciones con protocolos de actuación frente a especies invasoras
Sede social de la compañía en Barcelona
Los accionistas acuerdan el traslado de la sede social de la Société Générale des Eaux de Barcelone de París a Barcelona.
Construcción de la Central Cornellà
Comienza la construcción de la estación de bombeo de Cornellà, que impulsa el agua de los acuíferos del Llobregat a la ciudad de Barcelona. La histórica instalación, cuya construcción finaliza en 1909, sigue aportando agua al área metropolitana de Barcelona en la actualidad.
Constitución en París de la Société Générale des Eaux de Barcelone
El 20 de enero de 1882 se constituye en París la Société Générale des Eaux de Barcelone.
Entrada de Société Lyonnaise des Eaux (ahora integrada en Suez Environnement) en el capital
El 14 de mayo y el 15 de octubre de 1881, Crédit Général Liégeois y Société Lyonnaise des Eaux (ahora integrada en Suez Environnement) concluyen con la Compagnie des Eaux de Barcelone unos acuerdos en virtud de los cuales la Compagnie des Eaux de Barcelone aporta todos sus activos a una nueva sociedad que se fundará en París.
Creación, en Lieja (Bélgica), de la Compagnie des Eaux de Barcelone. Un año de cambios
El 19 de junio de 1867 se constituye en Lieja la Compagnie des Eaux de Barcelone, que es el precedente más antiguo de la actual Sociedad General de Aguas de Barcelona, S.A. (SGAB). Formada con las aportaciones del Crédit Général Liégeois, la Compagnie Générale des Conduites d’Eau y otros capitales belgas y franceses. Su objetivo es dotar al nuevo barrio del Ensanche de la infraestructura de abastecimiento de la que carecía Barcelona hasta entonces.
Lucha contra el cambio climático
Alcanzar el 90% de reducción de las emisiones derivadas de nuestro consumo eléctrico.
Hemos cubierto el 99,4% de nuestra capacidad de compra con energía eléctrica verde
Preservación del agua
Ahorrar el equivalente al 20% del consumo de agua por habitante.
El 62% del agua reutilizada se destina a uso agrícola
Convertir en biofactorías nuestras principales instalaciones.
72,9% de residuos generados en EDAR valorizados
Acceso al agua
Impulsar nuestros fondos y tarifas sociales al alcance de todas las personas.
Garantizamos el acceso al agua al 100% de nuestros clientes
SGAB pone en funcionamiento la Estación de Tratamiento de Agua Potable de Sant Joan Despí
Construida e inaugurada en 1955, la Estación de Tratamiento de Agua Potable de Sant Joan Despí, ha aplicado, desde su puesta en marcha, las tecnologías más avanzadas para el tratamiento del agua. Entre las mejoras en sus procesos, el tratamiento por ozono y la ósmosis inversa. Tras más de medio siglo de funcionamiento, la planta de Sant Joan Despí sigue siendo una de las principales fuentes de suministro del área metropolitana de Barcelona.
Concienciación social
Contribuir a sensibilizar a la ciudadanía en el respeto al medio ambiente y el uso sostenible del agua.
Cerca de 54.000 escolares formados
Alcanzar un 33% de mujeres en posiciones de liderazgo, un mínimo de un 2,5% de personas con discapacidad y la formación del 80% del personal.
54 planes de igualdad en 2020
entornos seguros y saludables
Mejorar constantemente los indicadores de Seguridad y Salud Laboral.
27.713 h de formación en seguridad y salud
Innovación con impacto
Superar el 5% de la inversión en I+D+i respecto a los ingresos consolidados y desarrollar un ecosistema de innovación donde se evalúen 900 tecnologías externas.
50 proyectos piloto en colaboración con startups y centros tecnológicos
Seleccionar al 100% de nuestros proveedores estratégicos teniendo en cuenta criterios de desarrollo sostenible.
200 asociaciones de ámbito local, nacional o internacional en las que participamos.
Nuestra apuesta por la innovación y transformación digital para la gestión sostenible del agua y la salud ambiental se materializa en los centros Dinapsis, donde gestionamos digitalmente nuestras operaciones y creamos nuevas soluciones y servicios urbanos a través de la colaboración.
OPERACIÓN DIGITAL
¿Imaginas poder operar y gestionar de forma remota toda la red de distribución de agua de una ciudad? Hoy en día es posible gracias a los últimos avances en materia de digitalización, IoT o inteligencia artificial.
SOLUCIONES DIGITALES
Enfocadas en 3 grandes ámbitos:
Dinapsis for Water: optimizamos las operaciones en el ciclo integral del agua.
Dinapsis for City: mejoramos la salud ambiental de las ciudades.
Dinapsis for Circular Economy: contribuimos al desarrollo sostenible de la industria.
Open Innovation: Programas
Nos acercamos a startups, centros tecnológicos y universidades para conocer las tecnologías con las que trabajan, cocrear con ellos y generar soluciones que mejoren la calidad de vida en las ciudades.
DINAPSIS OPEN CHALLENGE
Programa de innovación abierta que busca conectar a emprendedores y startups con los ecosistemas de innovación vinculados a los centros DINAPSIS, incluyendo administraciones públicas, asociaciones sectoriales y empresas.
DISTRITO DIGITAL
Programa de servicios de innovación para identificar y atraer startups con proyectos tecnológicos relacionados con el cambio climático y favorecer una transferencia eficaz a empresas y administraciones.
Estamos atentos a todos los avances tecnológicos que se producen a nivel global con el objetivo de aplicarlos y adaptarlos a nuestro ámbito, introduciendo las innovaciones que sean necesarias.
Capitales españoles adquieren el accionariado de Aguas de Barcelona
Un grupo bancario español, integrado por el Banco de Barcelona, el Banco Hispano Colonial, el Banco de Bilbao, el Sindicato de Banqueros de Barcelona y la Banca Arnús adquiere la Société Générale des Eaux de Barcelone, que pasa a convertirse en una empresa de capital español, la Sociedad General de Aguas de Barcelona, S.A. El acuerdo de venta se formaliza el 24 de agosto de 1920.
SGAB crea el Centro de Estudios e Investigación del Medio Ambiente
Nace el Centro de Estudios e Investigación del Medio Ambiente (CEIA) para contribuir al conocimiento, la investigación y la divulgación de aspectos relacionados con el ciclo integral del agua. El CEIA será el primer paso para la creación de la Fundación Agbar.
Convocatoria de ayudas 2020 sobre desarrollo tecnológico basado en inteligencia artificial y otras tecnologías habilitadoras digitales en el marco de la acción estratégica de economía y sociedad digital del programa estatal de I+D+i orientada a retos de la sociedad y del programa estatal de liderazgo empresarial en I+D+i.
OPA amistosa de Suez Environnement
Tras una Oferta Pública de Adquisición (OPA) amistosa, en mayo Suez Environnement pasa a ser titular de una participación del 75,01% en el capital de SGAB, mientras que ‘la Caixa’, a través de Criteria CaixaCorp, mantiene un 24,03%. En esta operación, SGAB se desprende de sus acciones en Adeslas.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Lorem ipsum dolor.
X empresas de España han obtenido y mantienen el distintivo, de las cuales X son empresas del grupo Agbar:
El Modelo EFR es una herramienta de gestión, con una metodología que favorece la conciliación, poniendo en valor las iniciativas que las empresas establecemos, más allá de la legislación.
Empresas de Agbar que han obtenido y mantenido este certificado:
El Ministerio de Igualdad otorga un distintivo para reconocer a aquellas empresas que destaquen por la aplicación de políticas de igualdad de trato y de oportunidades con sus trabajadores y trabajadoras, Distintivo Igualdad Empresa (DIE).
En España, alrededor de 140 empresas han obtenido y mantienen el distintivo, de las cuales 6 son empresas del grupo Agbar:
En las zonas más áridas del planeta, pueden ser la única fuente de agua al alcance de la población. Aunque no podamos verlas, escondidas bajo nuestros pies, eso no quiere decir que no debemos dedicarles atención y cuidado. De hecho, en la actualidad, la sobreexplotación y contaminación de las aguas subterráneas, como consecuencia de las actividades humanas, así como el impacto del cambio climático y la creciente población mundial, plantean grandes desafíos para el futuro de los recursos hídricos. Por tanto, urge actuar para acentuar su preservación, promoviendo el equilibrio entre las extracciones y la capacidad de renovación y la mejora de su estado ecológico.
El responsable del tractament és SOCIETAT GENERAL D’AIGÜES DE BARCELONA, SA (AGBAR), amb NIF A-08.000.234. Les vostres dades seran tractades per gestionar la vostra participació en processos de selecció que es desenvolupin a AGBAR. Podeu exercir els vostres drets d’accés, rectificació, oposició i d’altres que us reconeix la normativa de protecció de dades, així com consultar tota la informació ampliada a la política de privacitat de candidats.
Si quieres formar parte de Agbar envía tu CV a: unete@www.agbar.es
El Responsable del Tratamiento es SOCIEDAD GENERAL DE AGUAS DE BARCELONA, S.A. («AGBAR»), con NIF A-08.000.234. Sus datos serán tratados para gestionar su participación en procesos de selección que se desarrollen en AGBAR. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, oposición y demás que le reconoce la normativa de protección de datos así como consultar toda la información ampliada en la política de privacidad de candidatos.
Si quieres formar parte de Agbar envía tu CV a: unete@agbar.es
El Responsable del Tratamiento es SOCIEDAD GENERAL DE AGUAS DE BARCELONA, S.A. («AGBAR»), con NIF A-08.000.234. Sus datos serán tratados para gestionar su participación en procesos de selección que se desarrollen en AGBAR. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, oposición y demás que le reconoce la normativa de protección de datos así como consultar toda la información ampliada en la política de privacidad de candidatos.
Constitución empresa mixta Aigües de Barcelona
Aigües de Barcelona se constituyó en 2013 como un nuevo modelo de colaboración público-privada que integra todos los servicios asociados al ciclo integral del agua. Así, sumó a su ámbito de actividad el servicio de saneamiento y la depuración de aguas residuales para su retorno al medio natural o su reutilización.
La nueva empresa Aigües de Barcelona, Empresa Metropolitana de Gestió del Cicle Integral de l’Aigua, estuvo participada, en el momento de su constitución, en un 85% por Aigües de Barcelona y en un 15% por la AMB.
SGAB construye y gestiona en Barcelona la desalinizadora más grande de Europa
En 2009, la unión temporal de empresas liderada por SGAB y constituida por Degrémont, Dragados y Drace construye la desalinizadora de Barcelona, capaz de producir 60 hm3 de agua al año. Es la desalinizadora más grande de Europa para abastecimiento urbano, con tecnología de última generación y eficiente en cuanto a su consumo. La misma UTE se encarga de la gestión de la instalación durante los dos primeros años.
Constitución de Sorea
SGAB crea Sorea para operar en Cataluña y Baleares. Actualmente, es la responsable del abastecimiento de agua en más de 270 municipios y da servicio a más de 2 millones de clientes.
Entrada en China y Argelia. Constitución de Cetaqua
En 2007, SGAB entra en China y Argelia. En China, gestiona proyectos de suministro de agua potable y tratamiento de aguas residuales en la provincia de Jiangsu. En Argelia, SGAB lleva a cabo la gestión delegada del suministro de agua y el saneamiento en la provincia de Orán, en el noreste de Argelia, mediante la empresa Société des Eaux Oran, SPA.
Ese mismo año, SGAB, junto con la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), constituye Cetaqua, el Centro Tecnológico del Agua, con el objetivo común de promover, realizar, difundir y transferir la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación en la gestión del ciclo integral del agua.
Entrada en el Reino Unido
SGAB entra en el Reino Unido con la adquisición del capital de Bristol Water, la empresa que distribuye agua a la ciudad inglesa y a su área de influencia, con más de un millón de habitantes.
Creación del Museu Agbar de les Aigües
En 2004 se inauguró el Museu Agbar de les Aigües en las instalaciones de la histórica central de Cornellà de Llobregat, construida entre 1905 y 1909. El Museu Agbar de les Aigües es una iniciativa de la Fundación Agbar, con la voluntad de compartir un patrimonio industrial muy especial desde el cual proyectar los valores asociados a la cultura del agua y potenciar actitudes favorables en relación con el agua y su conocimiento.
Entrada en Chile
EMOS, luego Aguas Andinas, empresa responsable de la distribución de agua y del saneamiento en el Gran Santiago (Chile), es privatizada, y SGAB y Suez entran en su capital.
La conurbación del Gran Santiago es el mayor ámbito de gestión de agua y saneamiento de SGAB, con una población abastecida cercana a los seis millones de habitantes. La entrada en el Gran Santiago requiere una inversión de 1.000 millones de dólares, el mayor esfuerzo inversor que ha llevado a cabo SGAB en su historia.
Creación de la Fundación Agbar
En 1998 se crea la Fundación Agbar a partir del Centro de Estudios e Investigación y Aplicaciones del Agua para promover el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida del ser humano.
Fusión de Corporación Agbar y Aplicaciones del Agua en Agbar
En 1992, SGAB absorbe Corporación Agbar y Aplicaciones del Agua. Todas las empresas se integran en SGAB, que se constituye como grupo gestor de servicios públicos.
Creación de Aplicaciones del Agua, S.A.
En 1985, Aguas de Barcelona constituye el Holding Aplicaciones del Agua S.A., que agrupa a empresas que ofrecen servicios en diversas actividades relacionadas con el ciclo integral del agua. Es otro paso más en la expansión de la compañía.
Lyonnaise des Eaux vuelve a entrar en el capital de Aguas de Barcelona
Lyonnaise des Eaux, que después pasará a formar parte del grupo Suez Environnement, adquiere un paquete de acciones que le convierte en accionista de referencia de SGAB, junto a La Caixa.
Investigación, desarrollo e innovación
Los centros tecnológicos CETaqua son referentes a nivel internacional en el desarrollo de proyectos de I+D+i vinculados a la gestión del ciclo integral del agua, el medio ambiente y la economía circular.